8 de enero de 2025

Dibujo entre ruinas

Una ilustración de "El Quijote", edición rusa
Fernando Conde López era médico militar. Su hijo Manuel describió, para “uso familiar”, su vida. Pero en la intensa vida de un médico militar (tuvo su primer destino en 1925) hay episodios que pueden ser de interés general como por ejemplo este, que reproducimos abajo, relacionado con su paso por la División Azul y que se convirtió en una especie de leyenda familiar.

¡Esto no es el transiberiano!

Cabecera del "diario republicano" "El País"

En el verano de 1908 el periódico “El País” (“diario republicano” que se editaba en 1887-1921 en Madrid) publicó las siguientes notas que nos han parecido curiosas por sus posibles paralelismos y/o contrastes con la situación en nuestros días.

28 de diciembre de 2024

Los españoles en la ciudad de Norilsk, más allá del Círculo Polar Ártico

Un paisaje de Norilsk

¿Hubo españoles en Norilsk? Esta ciudad surgió más allá del Círculo Polar como una simbiosis entre un poblado y un campo de trabajos forzados, vinculado a minas y a una fábrica refinadora de níquel.

Una historia bonita y amarga: Francisco Meroño. Así como fue

Así describe Francisco Meroño, piloto republicano exiliado en la URSS, el día en el que los alemanes entraron en la Unión Soviética:

La historia de unos fugitivos que se convirtieron en estudiantes, o Unas notas sobre la aparición de la diáspora ucraniana en España hace más de medio siglo

Tras la II Guerra Mundial, además de muchos civiles procedentes de Ucrania que se encontraron en Europa no por voluntad propia, en Occidente quedaron también miembros de una formación militar, la división “Galichiná” (llamada así por una región de Ucrania).

27 de diciembre de 2024

Españoles en la Gran Guerra Patria soviética

Libro de Memoria elaborado por el Centro Español de Moscú

En el Libro de la Memoria elaborado por el Centro Español de Moscú están los nombres de 205 españoles que fallecieron como combatientes en la Gran Guerra Patria (1941-1945) y los de 211 más que murieron por enfermedades y hambre en la guerra y en los primeros años de posguerra.

NEP. Memoria de un bar

Plaza madrileña del Dos de Mayo

Se dice que el tabernero hace al bar, y el NEP no iba ser una excepción. Nunca supimos por qué Arturo adoptó el nombre de NEP, las siglas de la nueva política económica de Lenin, tal vez lo hiciera como símbolo de la reorganización de su economía personal.

26 de diciembre de 2024

El auge del humor gráfico en la Perestroika-2

"¡Viva el 6º Aniversario de la Perestroika!" V. Kókarev. "Komsomólskaia Pravda", 1992

Curiosamente en aquellos años muy politizados el humor no era politizado ni ideologizado (porque en la sociedad aparentemente homogénea que se rompió, todavía no se habían formado valores claros que fueran tan comunes para ser captados por el humor gráfico que es un arte popular y no un soporte demasiado sofisticado).

El auge del humor gráfico en la Perestroika-1

Autor: S.Zinkovski. "Komsomólskaia pravda", 1990
En la época de “estancamiento” en Rusia existió el folclore lúdico, anécdotas brillantes, canciones, parodias a los eslóganes oficiales. En cambio, lo lúdico en el arte gráfico se reducía al guiño de los pintores de underground que eran conocidos sólo en círculos muy reducidos y a la sonrisa “políticamente correcta” del humor oficial.