Dibujo 1 encima de estas líneas: "Alimentación". Autor: M. Lárichev, "Izvestia", 1991
Dibujo 2: "- Dos chicles, por favor". Autor: V. Nenashev, "Izvestia", 1992
Dibujo 3: "-¿Vas a ser la terecera?" "Panadería". Autor: S. Dúdchenko,"Izvestia", 1992
Ese último dibujo merece un pequeño comentario. En Rusia siempre se suele compartir una botella de vodka entre tres personas, lo que es ideal por la cantidad y el precio. Tres amantes de vodka han sido personajes frecuentes del humor gráfico soviético y ruso (el alcoholismo se consideraba un pequeño vicio, una debilidad perdonable). Por otro lado el enemigo principal del alcoholismo en estas caricaturas siempre era la mujer (otro argumento recurrente: la vuelta de un borracho a su casa y el recibimiento que le tributa la mujer furiosa). En el dibujo dos ancianas dicen a la tercera la frase clave de la borrachería rusa: ¿Vas a ser la tercera? Pero en este caso se trata de compartir una barra de pan. Se sabe que los ancianos sufren más que nadie debido a sus pensiones míseras.
No es por tanto extraño que la comida (no el coche ni el móvil) se hizo en el humor gráfico un símbolo de Prosperidad. En los dibujos de aquel entonces podemos ver un dilema simple (por no decir primitivo) que formuló el sentido común de la época: “Ideología-Prosperidad”.
Me atrevo a decir que el objetivo de la perestroika desde el punto de vista de la mayoría aplastante de los rusos se expresó bastante exactamente en el siguiente dibujo referido a los desfiles militares en la Plaza Roja, que entra dentro del género de la utopía social y con estilo “naif”. Representa una cierta síntesis entre los valores ideológicos (el Kremlin, la Plaza Roja, el desfile) y los de consumo (camiones de carne, cisternas de leche, pero ¡ojo! muchos: para todo el pueblo soviético).
Textos del dibujo de abajo: "Pan", "Leche", "Carne" (en los camiones). Autor: M. Valijmetov, "Komsomólskaia Pravda", 1989