¿Y la niña qué hacía mientras trabajasteis?
La niña normalmente la teníamos encima en la mochila… Era pequeña, más manejable que ahora. También dormía mucho, llevábamos dos interfonos y también trabajábamos los dos a la vez.... Y a veces Elisa también estaba con la niña, le cantaba algo. Llevábamos a la niña a la sauna. Yo dije que igual la puedo llevar, y Elisa me dijo que perfecto, allí se ha parido toda la vida porque era el sitio más aséptico y con agua caliente. Y la niña se lo pasó bomba. La experiencia de bañarte en una sauna y en los lagos, eso era muy chulo.
¿Os entendisteis bien con la familia?
Una familia algo disgregada porque estaban en el proceso de separación. Pero para estar así, lo llevaban bastante bien porque comíamos y cenábamos juntos. Aunque no había horarios. Podías cenar a las 9 como cenar a las 11 y comer a las 4 como no comer….
¿Dependías de ellos? Por ejemplo, tienes hambre pero no puedes comer…
Al principio dependías un poco. Pero luego te das cuenta que estás allí y si tienes hambre vas a la cocina y te preparas la comida. Se suponía que la comida la hacía ella pero como a veces no cocinaba, lo hacíamos nosotros para todos.
¿Os gustaría ir otra vez allí?
Arturo: Me gusta mucho el norte, pero a Elena, nada. No le gusta el invierno.
Pero no estuvisteis en invierno. ¿O hacía frío?
Arturo: Más que por el frió, por la falta de luz. Cogimos el principio del otoño y no dejaba de llover… Pero a mí no me importa, me gusta este tiempo.
Elena: Yo, la siguiente vez iría a África.
¿Aprendisteis algo?
Me pareció curioso el que secara un montón de cosas. Comíamos manzanas, las pelábamos y no tirábamos las cáscaras, las secaba, también secaba hojas de frambuesas para hacer infusiones. Secaba setas. Cuando estábamos allí, íbamos cogiendo bayas como locos… Y ella las ponía a cocer y cocer y cocer sacándoles el jugo y este jugo lo iba embotellando. Y lo que quedaba de las bayas… estaba dándole vueltas sobre qué podía hacer con eso e inventó unas barritas tipo musli energéticas. Era muy recicladora... El invierno es larguísimo en Finlandia y las cosas frescas solo las puedes comer en verano. Si no quieres comprarlas en un supermercado.
¿Algún consejo? ¿Qué hay que tener en cuenta cuando quieres hacer de wufer?
Arturo: Que en mayoría son sitios aislados, si no hay líneas de autobuses, no podrás moverte mucho.
Elena: A mí al final me pareció largo, tenía ganas de volver a casa. A lo mejor si hubiéramos vivido no en la misma casa familiar sino en algún cobertizo, más independiente, no hubiera sido así. Demasiada convivencia. Y también quiero decir que wufer no es un modo de viajar gratis, sino un modo de trabajar…
Entrevista: GL